





« RWENZORI 2017 »: La Asociación Cultural Kyaghanda Asbl organiza la 10ª Conferencia Internacional Cultural, Económica y Social Yira.
Del 5 al 13 de agosto de 2017, todas las miradas de los Yira se volverán hace la ciudad fronteriza de Kasindi-Lubirihya, en el sector Ruwenzori, territorio de Beni, Provincia del Nord-Kivu/RDC. Los diez años de la Unión serán conmemorados bajo el tema « La Cultura Yira por la solidaridad, la paz, y el desarrollo de la RD del Congo ». Se tratará de hacer el balance de estos diez años de la Unión, y de proyectar los jalones de las nuevas perspectivas.

Durante nueve días los Yira que vendrán del mundo entero tratarán de hacer un análisis sobre los retos actuales de su territorio, a través de las temáticas en relación con la cultura, la economía, y la vida social.
Recordemos que el Kyaghanda es el símbolo de la Unión, el corresponsal inevitable para la comunidad Yira. Sesiona en conferencia una vez al año, y en consejo cada tres meses, para reflexionar sobre las amenazas y las oportunidades que le toca encarar a la comunidad.
Las nueve conferencias precedentes se desarrollaron de la manera siguiente:
– Del 7 al 14 de septiembre de 2008: primera edición en Butembo. Más de 500 delegados Yira del mundo entero habían inaugurado la Unión « Kyaghanda » como una estructura comunitaria.
– Del 18 al 25 de agosto de 2009: segunda edición en Beni-ciudad. Se trataba allí, no solamente de consagrar el concepto « Yira » en lugar de « Nande », sino también de establecer los textos y los órganos de la estructura, con el « Consejo Cultural » como primer corresponsal de la comunidad.
– Del 7 al 15 de agosto de 2010: tercera edición en Lubero, con la participación de la Señora Ministra Nacional de Cultura (en esa época S.E. la Señora Kavira Mapera, hija de la comunidad), del Gobernador del Nord-Kivu, (Julien Paluku Kahongya), y de una fuerte delegación de hermanos Konzo, de Kasese/Uganda. Las resoluciones que de adoptaron alcanzaron una cifra sonante de 16 proyectos prioritarios para el Buyira.
– Del 6 al 14 de agosto de 2011: cuarta edición en Oicha. La conferencia privilegió el Pacto de Entrega a la Causa comunitaria (PDG) para toda persona que alcanzara un mandato de la comunidad.
– Del 11 al 19 de agosto de 2012: quinta edición en Kanyabayonga, en un contexto particularmente difícil. Las sesiones tienen lugar en la línea del frente de la guerra que hace el M23. Se consagran esencialmente a los aspectos de seguridad, al informe de la explotación del petróleo.
– Del 3 al 11 de agosto de 2013: sexta edición en Kyondo. La conferencia se dedica a las primeras enmiendas de los estatutos de la Unión para integrar las preocupaciones de unos y otros, así como la puesta en marcha de los animadores.
– Del 9 al 17 de agosto de 2014: séptima edición en Butembo. Vuelta a las fuentes. La conferencia se consagró a las fuentes de autofinanciación y a la instauración de un Consejo Costumbrista.
– Del 8 al 16 de agosto de 2015: octava edición en Beni. Se llevó a cabo en un contexto del genocidio de los miembros de la comunidad Yira con arma blanca. La conferencia lanza una petición a vierta a los congoleños para reclamar una encuesta internacional sobre las masacres.
– Del 1 al 7 de agosto: nona edición en Manguredjipa. La comunidad que quedó huérfana, tras el asesinato del Padre Vincent Machozi, su presidente; la conferencia procede a la puesta en marcha de nuevos animadores con una coordinación del CIP, encargada de los asuntos exteriores, lobbyng y defensa, de las comisiones permanentes para las cuestiones costumbristas, y de las comunidades locales.
En el curso de esos diez años de ensayos la comunidad ha atravesado los momentos más difíciles de su existencia: el « Genocidio » que, ni el gobierno congoleño, ni la comunidad internacional quieren reconocer como tal. Crispación del clima político y social del país se estrechan cada vez más hundiendo aún a la comunidad en la incertidumbre del mañana. La creación de grupos armados locales y extranjeros constituye una amenaza permanente para la unión vital Yira, y refuerzan el miedo en el corazón de la comunidad.
Considerando el contexto particularmente difícil, Ruwenzori 2017 se consagrará a la evaluación de los diez años de la Unión, y al proceso electoral del país. Implicará a la población en la pacificación de cara a un éxito de las elecciones antes de finales de diciembre de 2017. Por eso todos los notables de la comunidad están cordialmente invitados.
Conviene subrayar que cada año la conferencia es financiada al ciento por ciento por los dignos hijos de su comunidad, tanto los que permanecen en el terruño, como los que se hallan dispersos por el mundo entero. Los países, los notables, y los líderes sociales y jefes costumbristas se movilizan todos como un solo hombre para su éxito. La conferencia no acepta ninguna connotación política, y menos aún religiosa, sino que acoge todas las tendencias y competencias.
De modo que el éxito de esta gran asamblea comunitaria requiere la implicación y la contribución de todos y de cada uno. Algunas buenas voluntades han comenzado ya a manifestarse. Aprovechamos esta ocasión para presentarles nuestro sincero agradecimiento por anticipado. Es el caso del responsable del ICCN, ubicado en Mutsora/Mutwanga, quien ya aportó su contribución para la calefacción. Un salongo especial ha sido organizado en Luvirihya desde el 17 de julio, y ha continuado hasta el miércoles 19 de julio de 2017. Y eso no es todo, varios notables del terruño han comenzado a aportar sus contribuciones, otros prometen una vaca, una cabra, carburante, víveres, vehículos, alojamiento… También ustedes pueden añadirse a este número, ya que las necesidades son enormes y la contribución de cada uno es capital.
Cada Kyaghanda o componente designa libremente a sus delegados y los hace llegar a Kasindi-Lubirihya, con sus contribuciones en especie o en naturaleza, la víspera de la apertura.
Se esperan pues las contribuciones.
Para este efecto y para otras informaciones pueden ustedes contactar:
– En Kasindi-Luvirihya : +243 976 412 152
– En Butembo : +243 990 727 918
– En Lubero : +243 993 174 028
– En Kirumba : +243 994 028 469
– En Manguredjipa : +243 999 134 518
– En Beni : +243 990 583 024
– En Kanyabayonga : +243 997 784 884
– En Kyondo : +243 992 948 994
– En Rutshuru : +243 995 523 363
– En Goma : +243 992 537 720
– En Kisangani : +243 998 507 049
– En Isiro : +243 813 926 589
– En Bunia : +243 815 933 429
– En Mambasa : +243 990 665 058
– En Kinshasa : +243 998 219 006
– En Mbandaka : +243 994 028 983
– En Kampala/Ouganda (por cuenta del resto de África): +243 776 954 445
– En Canadá (por cuenta de toda América): +15 149 237 778
– En Asia-Oceanía: +6 142 393 673
– En Francia (por cuenta de toda Europa): +33 751 433 293
Todas las actividades de la conferencia serán apoyadas por la prensa local y serán publicadas cada día en el site www.benilubero.com, evidentemente como ya es nuestra costumbre.
Gracias de antemano por su contribución.
El CIP (Comité Internacional de Pilotaje)
©Beni-Lubero Online.





