





Las tropas del Ejército gubernamental congoleño, las FARDC, se habrían comprometido apoyando a los degolladores que acampaban en la finca de Kabasha, con riesgo de su propio peligro.
El balance de los enfrentamientos que provocaron los militares de Kabila, sin razón válida, contra los patriotas que no buscan sino proteger a sus compatriotas expuestos a la exterminación ya está disponible. De entrada hay que anotar que se trata de una verdadera catástrofe para ese ejército que trabaja en apoyo de un régimen sanguinario, que desdichadamente no tiene la vergüenza de reconocer sus límites.
Al término de dos días de combates entre Mai-mai y FARDC en la finca presidencial (de Joseph Kabila) en Kabasha, donde los servicios secretos de Kabila acantonaron los degolladores utilizados para las masacres de Beni, el balance es el siguiente:
– 33 militares de las FARDC muertos,
– 26 armas de esos militares recuperadas par los Mai-mai,
– 2 Mai-mai muertos: fueron sorprendidos cocinando para sus colegas dedicados al combate,
– 12 civiles deliberadamente masacrados por las FARDC, en cólera tras haber constatado su fracaso cara a los Mai-mai. La población local reconoció todas las víctimas civiles, atestando su inocencia, entre las cuales: dos motoristas del Cuartel Kasanga-Tuha, tres carniceros, dos cultivadores de Mabolyo, y otros viajeros que provenían de Butembo con destino a Beni. Los familiares de esos viajeros martirizados vinieron a reclamar los cuerpos de sus familiares. El caso de esas personas reclamando los cuerpos de los miembros de sus familias muertos en Kabasha, foto de BLO por Kalendi.
Total, exceptuando a los dos cocineros Mai-mai, sorprendidos en ausencia de sus colegas, las FARDC no hicieron sino masacrar voluntariamente a civiles inocentes.
Este balance está confirmado y verificado por fuentes de BLO que se hallan sobre el terreno y continúan siguiendo el desarrollo de los acontecimientos.
Habría que prevenir pues que, cualquier otro balance que el que trata de comportar el oficial congoleño es sólo un esfuerzo para tapar la vergüenza de un gobierno que utiliza los medios del Estado para exterminar a su propia población, y que, de manera extremadamente ridícula se deja arrebatar las armas de fuego por combatientes cuyo único medio de defensa se reduce a tirar piedras, palos, machetes, flechas y lanzas. Encima, incluso el BLO se obligó a retirar el balance entregado ayer sobre esta misma circunstancia, ya que el balance precedente estaba enormemente falsificado por un informante cercano al poder.
En cuanto a preguntarse a dónde fueron a parar los cuerpos de las FARDC muertos, conviene precisar que todos los muertos del lado del gobierno fueron transportados por sus compañeros de armas a Mangango, donde unos fueron enterrados, mientras que otros fueron arrojados al río Semuliki, por miedo a ser sorprendidos por testigos molestos que pudieran aparecer antes de su entierro; los herido fueron encaminados a Beni, lo mismo que algunos cuerpos.
La derrota de las FARDC en Kabasha fue total. Los Mai-mai habían desplegado inmediatamente sus patrullas para asegurarse de que esos intrusos no volviesen con su proyecto de degüello. Sin embargo, la MONUSCO debió negociar la retirada de los combatientes patriotas del medio de esa localidad para no dar a las FARDC la ocasión de masacrar a los civiles, con el pretexto de erradicar a los Mai-mai.
Sí, un célebre cantante africano tenía razón al cantar que « mi país va mal ». Pero en el caso de la RDC, no hay ninguna razón de ceder al desespero. Hay que mantener todavía el valor para pasar los 60 días de la advertencia de la Tarjeta Amarilla, y el Congo se levantará y podrá seguir aún en pie.
Baudouin KYAVAGHENDI
Beni
« Se entiende así el grave peligro de cualquier extensión al poder de Joseph Kabila. Todo congoleño digno de este nombre debe rechazar cualquier forma de transición. En efecto, teniendo en cuenta lo que está sucediendo en Kivu-Ituri, cualquier transición más allá de diciembre de 2016 daría tiempo y recursos al gobierno congoleño, que es, obviamente, cómplice de la ocupación, en marcha, de Rwanda en Kivu-Ituri » (Padre Vincent Machozi, 19 de marzo de 2016 discurso por el que fue asesinado al día siguiente).
© Beni-Lubero Online.





