





Antes de la plenaria de la Asamblea Nacional, prevista para el lunes 27 de noviembre, tuvo lugar un encuentro este viernes 24 de noviembre en el Hôtel du Fleuve agrupando a los diputados del PPRD alrededor del presidente del CENI, del presidente de la Asamblea Nacional, y del Secretario General de su partido. En el curso de este encuentro se evocaron las cuestiones relativas a la adopción de la ley electoral cuyo proyecto acaba de ser presentado en la Asamblea Nacional por el Gobierno.
Tranquilizados por el presidente de la CENI de la existencia de la seguridad de que hay una maquinaria para votar, los diputados del PPRD han recibido instrucciones en cuento a la garantía de la victoria del PPRD, condicionada por la famosa maquinaria, así como para la adopción de la ley que establece un margen de condiciones de elegibilidad reforzadas.
han explicado la necesidad de eliminar los partidos desafectos a la mayoría, de librarse de sus aliados, a fin de compartir el poder futuro entre los miembros del PPRD. Evocaron también la manera de comprar el voto de los diputados mediante un “encuadre” particular.
Hay que resaltar cuatro puntos de una manera particular en este verbatim.
– Corneille Nanga está ciertamente al servicio del régimen. Todas sus energías y sus conferencias no tienen otro objeto que hacer ganar a la mayoría presidencial. Y es con este objetivo que el voto electrónico se impone.
– Desde el comienzo del régimen, sólo los intereses personales y el dinero preocupan a la mayoría presidencial. Y le tomó tanto gusto que está decidida a conservar el poder para pillar y desangrar a fondo el país. El pueblo no interesa.
– Es evocado el país en los términos de un pastel que repartir. Todos los ministerios y todos los puestos en las funciones públicas, tanto a nivel local como a nivel del gobierno, son distribuidos para aprovecharse bien del pastel, como en tiempos de la colonización.
– La ley electoral ha sido elaborada para hacer ganar a la mayoría, y para eso hay que hacer todo lo posible para que sea adoptada, incluso a través de la corrupción.
Como van a constatarlo, es ilusorio creer en elecciones libres y transparentes organizadas por este régimen. El pueblo está advertido. Debe asumirlo.
Aquí tienen en exclusiva las minutas de este encuentro que Benilubero ha tenido buen cuidado de verbalizar a partir de audios sonoros que Jeuneafrique ha publicado y que pueden ustedes encontrar en los vínculos siguientes: : http://www.jeuneafrique.com/496609/politique/exclusif-reforme-electorale-en-rdc-un-enregistrement-sonore-revele-la-strategie-du-parti-de-kabila/.
Benilubero no le queda sino agradecer a este miembro de la mayoría cuya conciencia ha sido movida por el Espíritu de Dios para poner al corriente a la opinión pública de este macabro proyecto.
VERBATIM DEL ENCUENTRO DE LA MAYORÍA PRESIDENCIAL DEL 24 DE NOVIEMBRE DE 2017
Corneille Nangaa, presidente de la CENI:
« Lo que se propone a nivel de la nueva ley es que los candidatos suplentes sean designados y cooptados al mismo tiempo que los titulares. ¿Qué es esto en concreto? Acabamos de organizar elecciones de gobernadores y de vice-gobernadores. Se constataron dos casos: había sólo la elección de los vice-gobernadores en el Bas-Uélé, y del gobernador en Mongala. Y lo que se dice cuando sólo un elemento está vacante es que se trata de una elección limitada, sólo su partido, su grupo político, sino el independiente designa entonces al vice-gobernador. Al hacer esto, a nivel del Bas-Uélé, se recibió esta carta de consenso del Gobierno. Es un independiente y se organizó la elección. Por el contrario, en Mongala el gobernador que era elegido de una lista independiente no presentó carta de consentimiento. Sin esta carta no se pudo avanzar. Hubo que suspender la elección. Se constata ahora que un gobernador o un partido que quisiera permanecer solo, o un independiente, incluso un partido que quisiera que ese gobernador quedara solo o independiente, puede organizarse y no dar su carta de consentimiento. Y de esta manera no deja organizar la elección. Entonces hemos propuesto que se incorporen los números 1 y 2 del artículo 42 de la ley sobre la libre administración de las provincias en el artículo 160 de la Ley Electoral para decir que ese gobernador o ese partido está obligado a presentar la carta de consentimiento para responder. De lo contrario será sancionado… »
…EL PRESIDENTE DE LA CENI EVOCA EL REFORZAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE ELEGIBILIDAD DE LOS CANDIDATOS….
Henri Mova, Secretrio General del PPRD:
« Que el mejor camino es el que vamos a elegir y hay que defenderlo hasta el final. Hay que discutir aquí más bien que ir a hacerlo ante las cámaras, ya que aquí podemos profundizar, tenemos todo el tiempo para hacerlo. Pero si consideramos que no hay nada que ver y que las cosas deberían de continuar así, estaremos haciendo trampa en relación con nuestros propios compromisos y con la voluntad del iniciador de nuestro partido. De modo que yo quisiera que el camarada presidente intervenga para lanzar el debate y que mantengamos la idea de que tenemos posibilidades de éxito, si eventualmente esta ley, tal como está sugerida, o con las introducciones de cambios que vamos a hacerle para que triunfe nuestro punto de vista. Por eso disponemos de una mayoría. Y no para soportar el efecto de una bomba porque la oposición vaya viento en popa, no debemos inclinarnos por eso. Hay que voltear la pirámide allí donde deberíamos imponernos por el número. ¡Por favor, camarada Presidente! ».
Aubin Minaku, Secretario General de la MP y Presidente de la Asamblea Nacional:
« ¡Gracias, camarada Secretario General! Hay diputados de la oposición que esperan al otro lado para ir a reunirse con Corneille. Mi pequeña contribución es ésta: Hemos recibido, como ya lo he dicho, a los diputados de la mayoría (…) para una democracia más eficiente. Pero no estamos solos. Al menos entre nosotros hay también algunos que sostienen el portal. Porque si entre nosotros hay quienes han creado partidos políticos paralelos -estrategia política que obliga o no en el interés de la familia política- si los hay, van a luchar contra el portal entre nosotros. Y esto es importante destacarlo. Creo que ahora el debate debería ser franco para que se sepa, ahora que todos los demás están contra. Nosotros, los 150 diputados, somos la mayoría, aunque esto sea relativo. ¿Qué hacemos? Recordarán ustedes que para los que habían hecho parte de la legislatura anterior habíamos prohibido el emparentarse. En la plenaria de ese día, los que tomaban la palabra para defender la revisión de la ley electoral estaban Ramazani, Tumba y yo, bajo la dirección de Boshab, y cada vez era un rechazo total. ¡Finalmente todo era rechazado! ¿Iremos pues hasta el final sabiendo que esto puede acabar de esa manera? ¿Es bueno sobre el plan político? (…) ».
Mova:
« Con mucho pesar va uno a ver a un camarada para decirle: Usted debe dejar el gobierno. Porque no hemos sido capaces de defender el régimen por nosotros mismos hemos tenido necesidad de un acuerdo y de meter gente en el pastel que no creció por el hecho de que hayan venido nuevos. Pero el hecho de que se diga que no hay más que 50 ministros, eso significa que los que había de más deben reducirse. Como ustedes se imaginan se sufre, el camarada Ramazani Shadari es testigo. Dicen que en el último minuto incluso el ministerio de Deportes: “Busquen la manera de decirle al camarada Willy Bakonga que lo hemos cedido en el último minuto porque el Primer Ministro insiste en que también él debe ser creído a la cara, sino van a decir que…” No se imaginan ustedes todas las penas para que tal provincia no haya podido ser representada. ¿Qué argumento utilizar? Y los camaradas no han desmerecido. Deben retirarse por el hecho de los arreglos políticos. Es una gruesa culebra. Y además, si ustedes miran bien, desde que yo estoy aquí, lo digo siempre como en la canción de Papá Wemba: « Todos los días he visto caer camaradas ». De las empresas públicas, del gobierno, de los ministerios, de las provincias, y cuanto más avanzamos menos puestos hay y más frustraciones. ¿Debemos impedir por eso, en la gestión de las frustraciones, algo que nos ponga en pie para que estemos más a gusto? ¿Por qué? Porque hay (…) Si presentamos todos los 500 escaños, proponemos listas, nosotros somos 2.000 candidatos en el PPRD, y tenemos que dar a 2.000 personas los 500 dólares, y ya vamos en un millón. De modo que en términos absolutos somos nosotros los que más damos, pero ustedes no sienten el efecto del hecho que somos más numerosos y nos presentamos en todas partes. Los medios de que hablamos -no hagamos como si fuésemos de la oposición- ¿quiénes son finalmente los que más se han enriquecido? ¡Hablemos! ¿Quién trabaja verdaderamente en el PPRD? Porque tú has sido gobernador y que has dispuesto de dinero enormemente, puedes sacra 50 millones. El camarada Makwenge quizá en el programa sanitario haya dispuesto de millones que dar al partido. No nos engañemos; nadie entre nosotros aquí tiene la capacidad de financiar las actividades del PPRD. Sí, hemos tenido que ejercer en un momento u otro, pero no es suficiente para financiar. ¿Puede uno citarse? Incluso se cita a veces: « ¡Usted es administrador de una pequeña sociedad!” ¿Es suficiente? A veces le dan 1.000 dólares cada tres meses. ¿Qué elecciones financia usted? No hagamos autoflagelación pensando que los camaradas que han sido designados aquí o allá están suficientemente provistos de medios financieros para irles bien. Habría que haber definido los verdaderos mecanismos de financiamiento de este partido en los grandes mercados, en los business, en… Eso no es teniendo responsabilidades. Incluso en el gobierno. ¿Cuánto ganan los miembros del gobierno para que financien verdaderamente? ».
…. VIVA CONTESTACIÓN DE LOS DIPUTADOS….
Mova prosigue: « Porque a otro nivel se les puede citar también diputados que son privilegiados… »
…. UNA VIVA CONTESTACIÓN SE REPITE….
Mova prosigue: « ¡Dicen ustedes que es muy tarde! ¡Nunca es tarde para obrar bien! Miren que venga de fuera una iniciativa, pero coincide con lo que siempre hemos querido. Y somos los primeros que rechazan eso. Eso se vuelve incluso sospechoso. Hay quien nos demuestra que no somos capaces de defenderlo. ¡Defendámosle! (…) Los que nos sucedan sabrán que este partido, en un momento dado, ha tenido la preocupación de gobernar al país. Al paso que van las cosas cuándo os diremos que somos de la social democracia. Un primer ministro que ha llegado no sé de qué borde ideológico hace su programa, y nosotros estamos en la obligación de defenderlo todos los días, ya ven que estamos en plan de traicionar nuestra causa (…) ».
Ramazani Shadari, Vice-Primer Ministro del Interior:
« 300 voces, vamos a traer los kits y vamos a hacer esto… Pero cuando se habla del modo de escrutinio que no se sigue, porque es una decisión política. Altamente política. Y, como es una decisión política que debe pasar por allá, el presidente de la Asamblea Nacional ha dicho: “¡Examinémosla!”. Idem con la oposición. El trabajo que se ha hecho ayer, yo no sé, todo mundo está contra. Aquí también, hay contradicciones a nivel del PPRD. PPRD puro y los demás que estaban en el mosaico, creerán que son eliminados. ¿Acaso tendremos 260 voces para hacer pasar nuestro proyecto con el portal? ».
…LOS DIPUTADOS RESPONDEN: “¡NO!”
Ramazani prosigue: « Bueno, ahora es el trabajo del secretario General. ¡Gracias! »
Minaku: « Lo he seguido a medio camino, pero estaba ya bastante claro. Deben recordar ustedes cómo hemos llegado a crear los partidos políticos del mosaico. Es en relación con el modo de escrutinio. Y los partidos de los mosaicos, esos no son partidos políticos. Son instrumentos de estrategia electoral. Son partidos-cajón sin militantes, ni banderas y todo eso… Me refiero al PPPD… »
… RISOTADAS DE VARIOS DIPUTADOS…
Minaku prosigue: « ¡Por favor, camaradas! Tomo el ejemplo del PPPD. ¿Alex,dónde estás? Ya conocen ustedes a mi asistente Alex. Sí, los diputados lo conocen. Es miembro fundador del PPPD porque estaba a mi lado en el momento en que se elaboraron los estatutos. La esposa de Ramazani, mi esposa, Katumba no estaba de acuerdo en lo concerniente a su esposa, nuestras esposas, nuestros colaboradores. Son ellos los miembros fundadores. Porque nos habíamos dicho que, si hay desvío, hace falta que los miembros fundadores que nos son próximos puedan estatuir. Afortunadamente, no hay aún desvío… »
… RISOTADA DE LOS DIPUTADOS…
Minaku prosigue: « Pero hay que saber de tiempo en tiempo, que hay esta pequeña idea de que los partidos no existen. Eso se hizo sobre la mesa. ¿Qué es? Es… hum… es el ADG o ADGA… el mestizo… hum… Es Elesse quien estaba encargado de ir de la izquierda a la derecha en los trámites administrativos. Así pues mañana, cuando se vayan a elaborar las listas bajo la dirección del camarada Secretario General del partido, yo habré sido elegido en Idiofa PPRD, puedo encontrarme en las listas del PPPD. Eso depende de la repartición. ¡Aprendan! Yo podría encontrarme sobre la lista MIP, mientras que Lumanu podría encontrarse sobre la lista PPRD. Es una repartición interna. Estrategia electoral. Un punto, una raya. Hay otro problema, es la gestión de las ambiciones después. Es allí donde particularmente, a nivel de la Asamblea, algunos son del PPPD, y otros, entre comillas por supuesto, han tenido la impresión de que cada vez que hubo reparto de puestos, los que se encontraban en las listas del PPRD siempre eran nombrados… »
… PROTESTAS DE LOS DIPUTADOS…
Minaku continúa: « ¡Por favor! Es quizá acá donde surgen algunos cuidados que hay que tener. Pero por el resto, queridos camaradas, los partidos mosaico no son partidos. Son instrumentos de estrategia electoral. Interioricemos esta realidad. Pero los que manejan las ambiciones tendrán también en cuenta si hubo distracciones en el pasado. Pero los candidatos están mal, las listas están mal… y todo eso… Algunos quizá no estén de acuerdo, pero allí donde el Presidente de la CENI ha agarrado positivamente la oportunidad es cuando lo ha explicado, y que ha aprovechado para hablar de la máquina de votar, lo que le permitirá al PPRD de alcanzar la mayoría sin los otros. Ahora iremos a la plenaria, que ya es para mañana. Habrá algunas orientaciones. La legislatura pasada habíamos llegado hasta la plenaria. ¡Y fue un fracaso! Esta vez vamos a ver qué opción tomar. Habrá quizá que mantenerse hasta el final, durante el debate general hasta el voto, y en cierto momento explicar nuestra posición. Vamos a reflexionar sobre este punto y tomar una opción mañana por la mañana. Sobre todo después de haber hecho el reporte a la autoridad moral, y aquí es el Secretario General. Ahí tienen, queridos camaradas, mi pequeña contribución ».
Mova:
« Queridos camaradas, lo esencial ya está dicho. En la conclusión del camarada Presidente de la Asamblea es donde se encuentra la nueva problemática. ¿Qué haremos concretamente después de esta discusión? ¿Acaso nos asumimos, tanto como ya se lo dije en el anteproyecto, que el proyecto no viene de nosotros, sino del Gobierno, y nosotros al parecer somos allí mayoría? Ante nosotros se presenta. Y el que va a presentar la ley es nuestro camarada. ¿Acaso van a subir al nicho públicamente y bajar lo que defiende su camarada, o bien asumimos, con el riesgo de perder, como lo decía el Honorable, con las armas en la mano? Pero no se puede rehusar este debate. Tampoco se puede posponer. Sobre todo que corren ustedes el riesgo de ser sorprendidos, si la oposición les ve tomar sus propias posiciones y no cambia de posición a causa vuestra, lo que sería el mundo al revés? ¿Podemos sino asumirnos y demostrar que la escena política tiene, a pesar de todo, personalidades serias que se asumen como tales? Una minoría termina algún día siendo una mayoría ».
Minaku:
« Creo que hay dos etapas . A nivel del Gobierno no es fácil. La adopcción de este proyecto de ley era muy laboriosa. A nivel del Gobierno. Y no era fácil. Es el informe que hemos tenido. Pero eso fue adoptado. (…) Los presidentes de los partidos políticos de la mayoría (…) ¿Cuál es su punto de vista? Tuvimos debates parecidos durante la legislatura pasada. Bueno. Pero el Gobierno estima que hay que desacelerar; no vamos a ir allá para sostener un punto de vista que molestase al Gobierno. Vamos a explicar la pertinencia de este trámite, de esta proposición, pero explicando también el por qué del sobreseimiento con relación a este punto. De modo que todo depende de la opción que sería asumida por el Gobierno. Pero nos toca a nosotros ayudar a los miembros del Gobierno, porque esto no es fácil. ¿Es bueno políticamente ahora, en este contexto, encajar un fracaso en la plenaria? Yo me lo pregunto sobre este punto. Me acuerdo del informe cuando hubo un fracaso. Veo todavía a Boshab, como empezaba a darle al martillo. Y veo a Ramazani que estaba al lado, no era fácil. ¿Sería bueno tener un fracaso de este modo? Eso es en lo que tenemos que reflexionar… ».
…. VARIOS DIPUTADOS DICEN: “¡NO!”
Minaku prosigue: « Pero si por imposible llegase a suceder que la oposición cambiase de de posición caminando a nuestro favor, ése es en realidad nuestro punto de vista. Pero los opositores han dicho hoy algo muy importante. Ellos rehúsan porque eso es en interés del que está hoy en el poder. Ya que la mayoría está revisando la ley electoral, es que eso le interesa. “Y debemos rechazarlo”, eso es lo que nos han dicho. Quizá elegimos mal el momento…».
… LOS DIPUTADOS ESTÁN DE ACUERDO….
Minaku prosigue:
« Quizá hayamos escogido mal el momento, porque una ley electoral que se revisa es por interés de la mayoría, eso debemos sostenerlo. Pero nos damos cuenta de que nuestros aliados del seno de la mayoría no son tan evidentes. ¡De ahí viene la dificultad, Secretario General! ».
(…)
Mova:
« Vamos a hacerle el honor a la Asamblea General que sea ella quien concluya. De modo que un diputado va a pronunciar la palabrita para la historia ».
Un diputado:
« A esta altura yo considero que sería peligroso para nosotros. La ley ya está distribuída. El VPM va a presentarla. Y nosotros debemos sostener la proposición y el proyecto del Gobierno. De modo que la continuación no se conoce aún ».
Minaku:
« Si estamos seguros de perder, evaluemos las cosas políticamente. ¿Conviene ir hasta el voto? A ver, por favor, ¿es bueno ir hasta el voto? Así como el Gobierno -Ramazani, eres tú quien la va a presentar- puede presentar el proyecto de ley en su integridad, sostener el portal. Hay un debate, sostengamos el portal. La ley va en comisión. En comisión, yo concederé dos días. Dos días, porque se debe de adoptar antes del 30. En comisión, dos días de debate y después las enmiendas, etc. Si nosotros “encuadramos” el proceso, ¿nos seguirán a pesar del encuadre? ¡Para “encuadrar”, hay que estar seguros de alcanzar la meta! ».
Un diputado:
« El debate en plenaria se mantiene. Nosotros, en la comisión PAJ podemos desviar. Eso ya no puede volver a la plenaria. Si estimamos que la cuestión del umbral no tiene ninguna posibilidad de pasar en plenaria, en la comisión PAJ donde estamos nosotros podemos organizarnos para retirar el texto que será presentado a la plenaria. De ese modo, una vez en plenaria, la mayoría ya no tiene que temer un voto que pudiera serle perjudicial. Era eso lo que yo quería sugerir. Porque el VPM en su astucia de presentación del proyecto de ley, comiencen ustedes mismos a hacerse el hara-kiri sobre un texto que él mismo ha distribuido; pienso que sería de lo más lamentable como familia política ».
Minaku:
« En sí, la táctica qué es, hubo una cáscara. A la Asamblea se le envía un proyecto de ley, pero a nosotros nos han transmitido un anteproyecto. Es una cáscara, porque yo creo que en la carta de transmisión está bien libelado el proyecto de ley. Y yo he apelado al Gobierno para que así sea… ».
Un diputado a otro:
« ¡Ah, sí, es ante todo el dinero del Estado, si me lo dan, yo me lo como! Pero yo no votaré nada, te lo aseguro. Corremos el riesgo de que la población nos linche un día. Además todos los años nos prometen la misma cosa… ¡Uhmm! ».
Benilubero: Todo está claro. Sin comentarios.





