





Un modelo a seguir para todo el continente africano.
Faltan tres días para las elecciones. El mundo no lo cree. Nanga anuncia a la prensa nacional e internacional que las elecciones tendrán lugar ciertamente el 30 de diciembre de 2018. Y, ante la sorpresa general, añade que, por razones de terrorismo y de Ébola, el territorio de Beni y las ciudades de Beni y de Butembo no votarán. Las elecciones se retrasan ahí hasta marzo de 2019, sin precisar fecha.
¡Consternación, rechazo, cólera, denuncia! Son los sentimientos que punzan los corazones de esas poblaciones, martirizadas por largo tiempo y desangradas. Para muchos no hay duda alguna de que fue Kabilie quien dio la orden a Nanga de tomar tal decisión, como sería revelado al día siguiente del anuncio a través de una carta del Ministro del Interior, Sr. Mova, dirigida a Nanga el 17 de diciembre.
No hay que buscar la razón más allá de las narices: Kabila y su régimen responden con esta decisión al rechazo total de la Kabilie que el pueblo del Grand-Nord ha expresado bien a través de la calurosa acogida de Martin Fayulu. A pesar de las llamadas, no sólo de todo el pueblo congoleño y de ciertos organismos internacionales lanzadas a Nanga para que revoque su decisión, el pueblo del Grand-Nord no merece participar en la elección de un presidente de la RD del Congo.
El sábado 29 de diciembre se organizan los jóvenes con la Lucha de Beni a la cabeza; lanzan llamadas a la población, a través de las redes sociales y de los medios locales, para que organicen ellos mismos las elecciones. El mensaje es captado totalmente.
Domingo 30 de diciembre. Las estructuras están en su lugar. Todo parte del barrio de Kaliva. Se han impreso los boletines de voto según el modelo de las elecciones precedentes. Se constituye una oficina. Se garantiza el sistema de lavado y desinfección antes de votar. La noticia corre por la ciudad y por las zonas vecinas. La gente comienza a llegar. La policía intenta intervenir pero pronto es desbordada. Luego de unos minutos cede a la voluntad del pueblo y decide encuadrar a los electores. ¡Se lanzó!
Las imágenes son impresionantes, ver cómo llegan esas ancianas abuelas, encorvadas y cansadas, con sus boletines de voto en la mano. El centro no puede contener a la población de la ciudad. Se abren otros centros por la zona, como en Maboglio.
Butembo empieza la danza. También allí, comenzando por los taxi-motos de Nziyapanda al sur de la ciudad, so ponen a funcionar las oficinas de votación. A diferencia de Beni, pepeles de cuaderno servirán de boletines de voto. La misma animación se observa en Kasindi.
Por todas partes la multitud es numerosa y todo mundo quiere votar, observando estrictamente las reglas de higiene, lo que va a obligar a los organizadores a retrasar la hora prevista para el cierre. Apenas terminadas las votaciones, empieza el despojo de los votos ante los testigos llegados de todas partes, y también en presencia de las cámaras de la televisión nacional e internacional. Caras radiantes. Todo mundo está contento de haber cumplido con su deber cívico. El cambio tan deseado otea en el horizonte.
Tanto la prensa nacional como la internacional están asombradas. Las elecciones son libres, transparentes y veraces. Lo que Nangaa no logró organizar en tres años la población del Grand-Nord acaba de hacerlo en dos días, con un costo que no sobrepasa los $500,00 dólares.
Los resultados se conocerán este martes a las 12:00 horas, y serán enviados sin tardar a la MONUSCO y a la CENI local para su retransmisión a Nangaa.
Durante ese tiempo, en el resto de la República todo mundo tira contra Nangaa. Es el caos total. De Este a Oeste y de Norte a Sur, se habla por todas partes de máquinas que no arrancan, de tentativas de corrupción, de nombre de electores que faltan de las listas, pero que se encuentran en las listas originales que han echado a la basura, o en los retretes de Goma, hay muertos en Wallungu, electores echados por haber rehusados votar por tal candidato, máquinas para robar descubiertas en las casas de las autoridades provinciales, etc. La lista es larga.
Sí, como lo acaba de poner alguien esta mañana en un twiter: « el pueblo Nande es un genio. Acaba de lanzar al mercado internacional un modelo de votación y de elecciones que pueden inspirar en adelante a los líderes africanos. Por menos de $500,00 dólares, y en dos días, se pueden organizar elecciones libres, transparentes e incontestables. El terrorismo, el Ébola ha creado un miedo fugaz, pero se refugiaron donde Nangaa y donde Kabila ».
Líderes africanos, ¿queréis organizar elecciones libres, transparentes e incontestables, en dos días y a bajo precio? ¡Venid a Butembo y a Beni! Eso os dispensará de contraer deudas y os volverá independientes para poner en obra vuestros proyectos.
Malighe Luholo
Beni
©Beni-Lubero Online.





