





Según el corresponsal de la BLO en Kinshasa, una reunión de emergencia se convocó, viernes 30 de septiembre de 2016, por exclusivo círculo presidencial de Joseph Kabila en Kinshasa en el Parque Maisha situado en Gombe. Participaron de la reunión los oficiales del ejército, la policía nacional congoleña y la Inteligencia y dignatarios de la Mayoría Presidencial y Banamura.
En el orden del día, se trataba de un gran punto: ¿Cómo mantener con éxito el poder de Kabila después del 20 de diciembre de 2016, fecha relativa a la prohibición de Joseph Kabila a sucederse a sí mismo para una tercera elección presidencia?
Una respuesta cínica ha surgido de esta masa negra: es necesario mantenerse por fuerza al poder.
¿Cómo? – Organizar una violencia despiadada, en la ciudad de Kinshasa: crear un estado de terror, matando con barbaridad, detenciones, amenazas y ataques dirigidos de las grandes personalidades de la opinión contraria al poder, entre la oposición y la sociedad civil, con el objetivo de forzar a otras personalidades cuya influencia no converge a favor del régimen, al exilio.
Los actores de este plan anuncian inspirarse de Burundi: si el actual régimen político de Burundi, dicen, que no tiene medios financieros considerables están teniendo éxito en este tipo de estrategia sádica, ¿cómo no tendría éxito el sistema Kabila con los enormes medios que tiene?
Se consideraron muchos factores:
– Motivada movilización « Kuluna » (personas apátridas que viven en la calle) para convertirse en los principales agentes de la violencia en la capital.
– Movilización de los Banyamulenge. Esta movilización no tiene que ver sólo con los Banyamulenge que viven en el país muchos y que están ya colocados en puestos estratégicos en los servicios militares, de seguridad y de inteligencia, así como en diversas instituciones del país, pero también a los de la diáspora. De hecho, aprovechando su último viaje a los Estados Unidos de América, Joseph Kabila lanzó campaña acerca de los lobby Banyamulenge de los EE.UU. con fines de persuadirlos para apoyar al poder en RD Congo. Para convencerles, les hizo comprender que es él y solamente él quien les incorporó y les elevó hasta tomar cargos en la gestión en todos los sectores de la vida nacional en RD del Congo. El afirmó que la única garantía para los Banyamulenge a seguir disfrutando de las jugosas delicias de los recursos y poderes de la República Democrática del Congo, esta es la perpetuación al poder del régimen de Kabila, de lo contrario, serían condenados a volver al ciclo de inestabilidad y la discriminación. Este tipo de presión psicológica que obligaría a la comunidad Banyamulenge de renovar su pacto con el gobierno en el poder, con el fin de llevar a todo el apoyo necesario, pero principalmente militar, con el fin de mantener el poder del presidente Kabila.
Prometió que los beneficios que a otorgar a los Banyamulenge serán aún más ampliado y fortalecido para convertirse en cada vez más en dueños del poder y de los recursos en la RD del Congo.
Gorda mentira del presidente Kabila sobre su encuentro con el Papa
El miércoles 28 de septiembre de 2016, el Presidente Kabila tuvo otra reunión con sus seguidores a los que nos referíamos hace poco. Para estimular aún más a sus colaboradores Banyamulenge y otros fanáticos o socios favorecedores que lo rodean en su sistema, Joseph Kabila había utilizado dos grandes mentiras con respecto a su última entrevista con Francisco, era de la siguiente manera:
1 / Afirma haber demostrado el Papa que la oposición política congoleña es incompetente e incapaz de dirigir el país. Solo tiene misión de destruir, haciendo alusión a los últimos acontecimientos del 19 y 20 de septiembre.
2 / Aseguró a sus ovejas que convencido por esta demostración, el Papa, le ha asegurado el apoyo para seguir dirigiendo la República Democrática del Congo durante los próximos tres años.
Los Banyamulenge en una ingenuidad a la perspectiva desastrosa
Parece sorprendente que la comunidad Banyamulenge haya decidido de aluna manera inscribir su destino en un ciclo de explotación por parte de los depredadores obsesionados por el sabor del poder tanto en la RD del Congo y Ruanda.
Sin embargo, éste es precisamente el fenómeno que desestabiliza la integración de esta comunidad en el todo el territorio nacional congoleño. Una fuerza para continuar situarse al margen del resto de los congoleños, y sobre todo fuerza para persistir en proyectos que ponen en peligro la felicidad colectiva de la Nación (que sin embargo sigue en el aire) por su participación repetida en los disturbios que han privados al país de la paz durante dos décadas, corre el riesgo de ser vomitada algún día, de manera definitiva, por la población congoleña y convertirse en apátridas. El mismo Ruanda, en el que los Banyamulenge afirman confiar, en realidad, nunca las aceptó como parte de su comunidad. Por lo tanto, su rechazo por el régimen de Kigali cuando esperaba participar del régimen de Ruanda después de la conquista del poder por el FPR.
En lo relativo a la parte congoleña, sería conveniente que entiendan que la RDC no es pertenencia de Joseph Kabila, el cual se convierte en su apoyo absoluto para la integración; en efecto, los congoleños no los rechazan en sí mismos, sino sólo por las muchas pruebas de su traición cuya gravedad, finalmente, plantea dudas sobre su identidad real.
Es hora de que los Banyamulenge entienden que deben demostrar que son miembros de nacionalidad congoleña por su comportamiento, una actitud positiva que reflejan el amor patriótico inequívoco y un sentido de hermandad manifestado hacia otras personas congoleñas.
Mike Lokele
Kinshasa
« Se entiende así el grave peligro de cualquier extensión al poder de Joseph Kabila. Todo congoleño digno de este nombre debe rechazar cualquier forma de transición. En efecto, teniendo en cuenta lo que está sucediendo en Kivu-Ituri, cualquier transición más allá de diciembre de 2016 daría tiempo y recursos al gobierno congoleño, que es, obviamente, cómplice de la ocupación, en marcha, de Rwanda en Kivu-Ituri « (Padre Vincent Machozi, 19 de marzo de 2016 discurso por el que fue asesinado al día siguiente).
© Beni-Lubero Online.





