





MEMORANDO DE LA COMUNIDAD YIRA (NANDE) A LA DELEGACIÓN DEL COMITÉ DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA CRISIS POLÍTICA Y DE SEGURIDAD EN LA RDC: RESPONSABILIDADES Y PISTAS DE SOLUCIÓN
Excelencias, Señores y Señoras:

foto BLO por Georges Noko
Con la expresión de nuestros agradecidos sentimientos,
La Asociación Cultural Kyaghanda asfl « Obughuma bw’aba Yira », a través del Consejo Cultural, órgano que representa a la Comunidad Yira (Nande), la representa y la compromete, tiene el placer de acogerlos sobre el suelo de sus ancestros, y les agradece que hayan inscrito especialmente esta martirizada región en su agenda, a pesar de sus múltiples ocupaciones. Se trata pues de una muestra de compasión que nos consuela.
Efectivamente, como se les informa a diario, hace más de dos años que nuestro medio (Beni-Lubero) se ve sometido a acciones crueles, de carácter genocida, con evidente determinación de exterminar la comunidad Yira (Nande), y de ocupar nuestras tierras.
Estas masacres, de una crueldad indescriptible, caracterizada por el degollamiento de los civiles, reventarlos, introducirles objetos metálicos o de madera en los órganos genitales a las mujeres, decapitaciones, estrellar a los niños contra los árboles, balaceras, incendios de las casas, de los vehículos, pillajes… utilizando machetes, hachas, sierras, azuelas, mazos, armas de fuego… le han hecho perder así a nuestra comunidad más de 1.300 víctimas inocentes (véase en anexo el informe exhaustivo del Kyaghanda Beni), y más de 1.000 personas declaradas desaparecidas.
La Asociación Cultural Kyaghanda asfl « Obughuma bw’aba Yira » considera esas masacres como un complot sabiamente organizado contra la comunidad, y expresa por este hecho su aflicción, ya que:
1. Según los usos y costumbres Yira, la sangre de los inocentes derramada sobre nuestra tierra atrae una gran maldición y una gran desdicha para sus ocupantes;
2. Las personas que se supone debieran proteger a la población y sus bienes (autoridades nacionales y brigada de intervención de la MONUSCO) han permitido a los asaltantes operar con toda tranquilidad, a despecho del mandato y de los enormes medios de que disponen;
3. El muy elevado número de víctimas, la duración de este sucio asunto, el diferendo de las distintas autoridades (nacionales e internacionales) en cuanto a la identidad de los autores, dan testimonio de su complicidad en el cometido de esas masacres;
4. Las poblaciones obligadas por el gobierno a abandonar sus aldeas y su campos, por el motivo de llevar a cabo allí operaciones ofensivas, han sido desgraciadamente abandonadas a su triste suerte en las grandes aglomeraciones (Beni, Butembo, Oicha…), sin ninguna asistencia humanitaria. Quedan así expuestas a las enfermedades (desnutrición), abandono de las clases escolares por sus niños, y otros muchos males. Pareciera incluso otra estrategia silenciosa de las masacres;
5. Todas las personas que tratan de oponerse con vehemencia a dichos actos de genocidio, o de denunciarlos, han sido reducidas simplemente al silencio (asesinadas con los mismos métodos terroristas); siendo el Gobierno el primer sospechoso por no haber identificado y juzgado a los autores. Citamos aquí al General Lucien BAUMA AMBAMBA, al Coronel Mamadou NDALA, al Padre Vincent MACHOZI KARUNZU, entonces Presidente mundial de la Asociación Cultural Kyaghanda Yira (Nande).
Partiendo de lo que precede, la Asociación Cultural Kyaghanda exige:
1. La calificación por l’ONU de esas masacres como un genocidio contra la comunidad Yira (Nande);
2. Dicha encuesta debería considerar, a nuestro parecer, como primeros sospechosos: a los Gobiernos de Ruanda, de Uganda, y a ciertos cuadros del régimen de Kinshasa (oficiales, y oficiales militares), tales como los citados en varios informes de las Naciones Unidas, y de las ONG internacionales de Derechos Humanos, con una fuerte sospecha de complicidad de ciertos agentes y militares de la MONUSCO;
3. La apertura de un tribunal penal especial para las masacres de Beni-Lubero, que debiera juzgar con objetividad a los criminales y sus cómplices, e indemnizar a las víctimas en particular, y a la comunidad Yira (Nande) en general.
Por otra parte, la Asociación Cultural Kyaghanda espera ver afinar todos sus violines en la RDC, en cuanto al fin del mandato del Presidente Joseph Kabila, la organización de elecciones pacíficas y creíbles, la alternación democrática en el más estricto respeto de la Constitución.
Ante un Gobierno que ha fallado totalmente en la seguridad d su pueblo, si acaso no lo entregó él mismo a los depredadores, la Asociación Cultural Kyaghanda rechaza toda tentativa de este último de querer operar cualquier subterfugio con el fin de concederle un nuevo mandato al régimen actual, lo que viola la voluntad popular, expresada en la Constitución.
A este efecto, la Asociación Cultural Kyaghanda Yira (Nande) sostiene la acción de la CENCO y de la Comunidad Internacional, llamando a un verdadero diálogo entre la nueva mayoría, salida del cónclave de la Ciudad de la Unión Africana, de la Asamblea de los Partidos de la oposición, y de la verdadera sociedad civil, con el fin de llegar a un consenso sobre el calendario electoral, respetando la Constitución.
Dado en Beni/Butembo, el 12 de Noviembre de 2016
Por la Asociación Cultural KYAGHANDA asfl « Obughuma Bw’aba Yira »
Prosper NYAMWESA KAMBALE SHANGILIA
Presidente Kyaghanda Beni-Ville, Presidente del Consejo Cultural.
El original del documento en fichero Microsoft Word: sg_memorandum-de-la-communaute-yira
« Se comprende así el grave peligro de toda prolongación del poder de Joseph Kabila. Los congoleños dignos de este nombre deben rechazar toda forma de transición. En efecto, a la vista de lo que pasa en el Kivu-Ituri, toda transición más allá del 26 de Diciembre de 2016, daría tiempo y medios al gobierno congoleño que, con toda evidencia, es cómplice de la ocupación ruandesa en curso en el Kivu-Ituri » (Padre Vincent MACHOZI, el 19 de Marzo de 2016, palabras que le costaron su asesinato al día siguiente).
©Beni-Lubero Online





