






En Nueva York, el embajador estadounidense en las Naciones Unidas, Nikki Haley, ha sido claro. No ha ido por cuatro caminos para denunciar a la MONUSCO que ayuda a un gobierno corrupto y lo que es peor criminal , porque no duda en matar a su propio pueblo. Era durante las negociaciones de la renovación del mandato de la MONUSCO, una de las misiones de la ONU que cuesta más de 1, 2 mil millones de dólares y cuyo mandato expira en dos días.
Documentos de Panamá ya había martillado en abril de 2016 y esto había costado la expulsión del investigador norteamericano, el Sr. Jason Stearns .
El Embajador de Trump recordó al Consejo de Seguridad que el mandato de la MONUSCO consistiría en proteger al pueblo congoleño y no en ayudar a un gobierno predatorio contra su propio pueblo.
Los USA exigen la reducción del número de las fuerzas de los Cascos azules de 20.000 a 15.000, esto en contra de la opinión del Secretario General de las Naciones Unidas que pide aumentar el contingente de más de 320 hombres para prevenir y contener los desórdenes que pueden acontecer cualquier momento.
Analistas de vida política congoleña ven pertinentes los argumentos de los USA y comparten la misma opinión que el Monusco parece acompañar a un gobierno criminal.
La población de Kivu Norte ha sido testigo de matanzas en Beni que han costado la vida de 2.000 personas, la mayoría de las cuales tienen lugar en unas pocas decenas de metros de los campos de la MONUSCO y las FARDC. A pesar de su gran presencia, no han podido terminar el genocidio Yira en los territorios de Beni y Lubero. Entre los escándalos más atroces, conviene mencionar las masacres que tuvieron lugar en Eringeti y Miriki, justo al lado de los campos de la MONUSCO. Y alguien ironiza: no vinieron a proteger sino observar las matanzas de las poblaciones.
Hoy en día las masacres en Kasai central recuerdan, sin duda, las de Beni, por lo que hay muchas similitudes entre las dos. El procedimiento es el mismo. Descubrimos fosas comunes, con los asesinados con armas blancas. Algunos son sacrificados o decapitados. Dos expertos de las Naciones Unidas que estaban allí para investigar sobre estas masacres han sido asesinados con los congoleños que los acompañaban. Como en Beni, muchos militares y policías, como corderos llevados voluntariamente al matadero, están muriendo en emboscadas. Al igual que en Beni, donde la contraseña conocida como ADF-Nalu había sido creada por el sistema para protegerse contra cualquier posible acusación, ahora en Kasai esta contraseña se llama « Milicia Kamwina Nzapu ». Una contraseña que se ha convertido en pocos meses en la clave de interpretativa de todo lo que sucede en Kasai, como fue el caso del ADF NALU en Beni.
Tal enfoque plantea un montón de preguntas:
1. ¿Quién se beneficia de estos crímenes en la RDC?
2. ¿Quién son exactamente estas milicias Kamwina Nsapu? ¿Hay una mano oculta detrás de quién lo hace? ¿Son todos realmente hijo del país? ¿Han sido infiltrado?
3. ¿Cómo más de 40 policías bien entrenados y bien formados puedan ser decapitados tan fácilmente por milicianos desarmados y sin entrenamiento militar, en una zona de guerra donde se supone estar el ejército del gobierno?
4. ¿Por qué el gobierno había entregado la orden de misión a investigadores de las Naciones Unidas sin asegurar un poco más la protección?
5. ¿Por qué el gobierno no quiere oír hablar de una investigación internacional al Kasai central?
En primer garante de la seguridad del país, el gobierno congoleño es responsable de todos estos crímenes. Y por razones políticas y con el fin de perpetuarse en el poder, no es absurdo pensar que estaría detrás de este resurgimiento de la inseguridad en todo el territorio de la República: las masacres de Beni, el retorno del M23 en RDC, los conflictos en Tanganyika entre Pigmeos y Bantúes, el fenómeno de la milicia Kamwina Nsapu etc.
Como dijo recientemente un influyente miembro del Frente Patriótico ruandés, sin embargo padrino y mentor del régimen de Kinshasa, el problema de la RD Congo se llama Joseph Kabila. Un año después de su muerte, el testamento del Padre Machozi pronunciado en la víspera de su asesinato sigue siendo actual: « Se entiende así el grave peligro de cualquier extensión al poder de Joseph Kabila. Todo congoleño digno de este nombre debe rechazar cualquier forma de transición. En efecto, teniendo en cuenta lo que está sucediendo en Kivu-Ituri, cualquier transición más allá de diciembre de 2016 daría tiempo y recursos al gobierno congoleño, que es, obviamente, cómplice de la ocupación, en marcha, de Rwanda en Kivu-Ituri». Y quién sabe si este no es ese el caso hoy en día en Kasai central…
Sí, la partido de Kabila se convierte en una urgente para el pueblo congoleño, como dice un dicho, « Nunca se arregla un problema con la persona que lo ha creado. » Nuestros obispos lo han experimentado. Y es con razón que han llamado a la población a asumir su responsabilidad!
Sí, la RDC nunca será liberada por extranjeros. Donal Trump puede decir hoy que él no quiere más a Joseph Kabila como presidente. Pero sigue siendo cierto que no es él que pondrá fin a las matanzas y asesinatos en Beni o en Kasai central. ¡Solos los congoleños dignos y celosos de la tierra de sus antepasados, pondrán fin a esta prueba a la que Joseph Kabila acaba de presentar toda una nación! ¡Y es el momento! Es hora de salir de nuestro sueño …
Kasereka Musoki
Kinshasa
© Beni-Lubero en línea.





