





De la inseguridad ya no se salva nadie en la RDC. Después del Nord-Kivu y el Kasai, ahora es el Maniema quien da qué hablar. Las balas crepitan de nuevo. ¿Dónde pues se encuentra el frente?
Wamaza y Salamabila se hallan entre los sectores o colectividades que forman el territorio de Kabambare, en la provincia del Maniema, al Este de las provincias del Nord y Sud-Kivu. Mientras que Nonda-Kasenga son sectores o colectividades que se encuentran en el territorio de Kasongo que avecina con Wamaza. Wamaza se encuentra más o menos a 300 kmts de Kindu, capital de la provincia.
Estas son más o menos las distancias:
Kindu-Kasongo ± 200km, Kasongo-Wamaza 75km, Wamaza-Salamabila 60km. Así que de Kindu a Salamabila se pasa por Kasongo-Kasenga-Nonda, después por Wamaza, y se llega por fin a Salamabila. Y Matete se encuentra a 20 kmts de Salamabila, siempre en el territorio de Kabambare.
¿Por qué este nuevo frente en Salamabila? Hay que tener en cuenta que Salamabila es muy rico en recursos mineros, con importantes yacimientos de materias primas, especialmente oro. Esas montañas de oro han sido vendidas por el gobierno de Kinshasa a una sociedad multinacional Banro, que explota estas riquezas sin respetar su libreta de cargos, en que aseguró comprometerse en el desarrollo social de la provincia y en el bien de la población. Esa sociedad explota el oro desde hace más de cinco años, sin hacer nada por el sector social. Inútil decir que sus obreros trabajan en condiciones precarias: salarios, horas de trabajo, etc.
El grupo mai-mai Malaika está constituido por jóvenes de ese medio. Ha nacido para reivindicar y pedirle a la sociedad Banro que respete la libreta de cargos, y que el gobierno pueda dejar una parte de las montañas para que la población continúe su explotación de modo artesanal. Las montañas de oro de Salamabila eran una gran fuente de recursos para las poblaciones locales, y para las de otras provincias que sacaban el oro para sobrevivir y poder mandar a sus hijos a la escuela.
Estudiantes y alumnos pasaban ahí sus vacaciones preparando la vuelta a clases, ya que en el Congo la escolarización de los hijos está totalmente a cargo de los padres, desde hace más de veinte años. Al vender esta fuente de recursos, la población ya no sabe a qué santo encomendarse, ya que no puede esperar ayuda del gobierno por ninguna circunstancia. Cada día se cuenta varios sobrevuelos de aviones de la compañía Banro que aterrizan en Salamabila y transportan el oro hacia Bukavu (en el Sud-Kivu), y después hacia los países vecinos, sobre todo a Ruanda. Mientras tanto la población se encuentra sumida en una miseria indescriptible. En Salamabila no existe ni siquiera una fábrica para el tratamiento y transformación de eso oro…
En lo que concierne a los grupos rebeldes, Malaika de Sheh Assani, en el Maniema y Yakutumba en el Sud-Kivu, son dos grupos distintos, pero que tienen un solo objetivo: derribar el poder ilegítimo de Kinshasa. Observando sus actuaciones sobre la población, conviene plantearse algunas preguntas sobre su verdadera misión y sobre quién los patrocina. ¿Por qué se despiertan ahora, a tres meses del final del poder ilegítimo al mando? ¿De dónde sacan las armas y las sofisticadas municiones que utilizan? ¿Quién los abastece de víveres y de uniformes militares? ¿Sería eso acaso una estrategia de Banro para continuar tranquilamente con el pillaje de la región, o del poder local para impedir las elecciones? Esto hay que investigarlo. ¿Qué pruebas hay? Sería importante que la clase política congoleña nos ayudase a responder a estas preguntas, en lugar de proseguir manteniendo en rehén al país para su sola ventaja. Queremos que se haga justicia a nuestros hijos, a la población oprimida de Wamaza, Salamabila, y también del centro de Kabambare.
Un habitante de Wamaza.
©Beni-Lubero Online.





